Doctrina. La usucapión puede operar sin necesidad de una declaración judicial, permitiendo la circulación de títulos, sin comprometer la seguridad jurídica.
Etiqueta: estudio de títulos
Estado civil. Discrepancias en el estudio de títulos
Dictamen. Rectificación del asiento registral y nota marginal ordenadas judicialmente. Observabilidad del título. Dictamen aprobado por la Comisión de Consultas Jurídicas.
La botella y el vino. Metáfora del hecho auténtico y el autenticado
Doctrina. Diferencia entre contenido y continente, hecho autenticado y hecho auténtico. Caso real: estafa, sustitución de persona. Nulidades del acto y del instrumento, mala fe. Extinción de mandato en Uruguay. Litisconsorcio. Responsabilidad del escribano.
Poder sin matriz. Calificación de la buena fe de los subadquirentes
Poderes; calificación notarial; legitimación del disponente; falta de matriz; prescripción; buena fe; ultractividad; artículo 7 CCCN; estudio de títulos; justo título; buena fe.
Teoría de la invalidez. De la teoría de la confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez y de la ineficacia
Replanteo de la teoría de la nulidad. Función preventiva. Mecanismos de garantía del tráfico jurídico, circulación de riqueza y paz social. Convalidación de los derechos reales. Prescripción adquisitiva como herramienta equilibradora ante nulidades. Valores negociales, autonomía privada, buena fe contractual y principio de conservación del negocio.
Poder especial irrevocable para vender. Error en la individualización del inmueble
Si la observación al título de propiedad se debe al cambio de unidad funcional a crearse, dicha observación es infundada.