Dictamen. Naturaleza jurídica de la cláusula de compra de inmuebles para terceras personas, la cual podrá enmarcarse como gestión de negocios, estipulación a favor de terceros o donación pendiente de aceptación. Inconveniente de la utilización de fórmulas genéricas de redacción como “compra para” o “compra para y con dinero de”. Se concluye que es posible que la voluntad del otorgante, en el caso, haya sido realizar una donación diferida.
Rama: Inmobiliario y Reales
Convenio partitivo de bienes gananciales y propios por liquidación de la comunidad. Unidad negocial, forma del acto
Dictamen. Diversas prestaciones comprometidas en un mismo instrumento: ¿negocio único o multiplicidad de negocios unidos por nexos? Calificación de la forma impuesta por la ley al acto. Atención a la causa como función económico-social que el negocio cumple. Intención común de las partes. Buena fe.
Contratos celebrados en el extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles en Argentina
Doctrina. Requisitos para la inscripción. Criterios de los registros de CABA y PBA. Eliminación del exequatur, el proceso judicial y la orden de protocolización. Legalización internacional. Equivalencia entre la forma exigida y la realizada.
Servidumbres ambientales. Una herramienta del notariado para el compromiso ambiental
Doctrina. Derecho real de servidumbre utilizado con la finalidad de proteger el medioambiente y como herramienta jurídica para evitar el deterioro de los recursos naturales. Elementos característicos. Ventajas. Título constitutivo. Experiencias en Argentina y el resto de América.
Revitalización de la anticresis bajo la reforma del Código Civil y Comercial
Doctrina. Análisis de la anticresis en el CCyC: sujetos legitimados para ser titulares y la inclusión de los titulares de conjuntos inmobiliarios; objeto sobre el que recae; coexistencia de hipoteca y anticresis sobre el mismo inmueble; posibilidad de que el usufructo sea dado en garantía, al igual que el derecho de superficie; plazo de duración de la anticresis y caducidad de su registración, diferencias y crítica.
Anticresis
Doctrina. Análisis sistemático de la anticresis en el CCyC. Se examinan temas controvertidos: derecho de retención del acreedor, garantía de créditos indeterminados, plazo de duración y de caducidad de la inscripción, anticresis sucesivas, posibilidad de gravar una parte material de la cosa, acciones; entre otras cuestiones.