Dictamen. Forma que debe revestir el acto de transmisión de un derecho real en el marco de una quiebra. El procedimiento de oferta y llamado a mejorarla en el marco de un proceso falencial, ¿puede o no asimilarse al supuesto de la subasta como excepción a la escritura pública? Dictamen de minoría.
Etiqueta: Subasta
Llamado a mejoramiento de oferta. ¿Excepción a la forma de escritura pública? (I)
Dictamen. Forma que debe revestir el acto de transmisión de un derecho real en el marco de una quiebra. El procedimiento de oferta y llamado a mejorarla en el marco de un proceso falencial, ¿puede o no asimilarse al supuesto de la subasta como excepción a la escritura pública? Dictamen de mayoría.
Compraventa judicial no es subasta, no corresponde su protocolización
Dictamen. Compraventa judicial. Subasta de inmueble. Liquidación en quiebra. Protocolización. Ineficacia de los actos jurídicos. Nulidades. Boleto.
Algunos problemas que suscita el decreto sobre extinción del dominio
DNU 62/19. Nuevo modo de extinción de los derechos reales. Acción civil y comercial federal. Sanción de la corrupción, desapoderando al presunto delincuente de los bienes. Problemas de interpretación y posible afectación de garantías constitucionales.
El consorcio de propietarios como persona jurídica. Su capacidad para adquirir bienes
Estudio del consorcio de propiedad horizontal como persona jurídica, de conformidad con el Código Civil y Comercial de la Nación-Ley 26994, y en particular su capacidad para adquirir bienes.
Hipoteca en moneda extranjera. Hipotecas de curso legal o de monedas que no lo tienen. El monto en las hipotecas
Hipotecas en moneda extranjera. Arts. 765 y 766 del CCCN. Orden público. Posibilidad de renunciar al pago en moneda nacional. Arts. 2187 y 2193. Créditos puros y simples de monto preciso y determinado, y a plazo condicional o eventual, indeterminados. Fijación del monto. Hipotecas abiertas.