Los cónyuges que eligen el régimen de separación podrán contratar libremente entre ellos, administrar y disponer de los bienes que cada uno adquiera. Los futuros cónyuges pueden formular su opción por el régimen de división por simple declaración en el acto del matrimonio o por previa escritura de convención. Después de un año, podrán modificarlo, pero solo por escritura pública.
Etiqueta: Protección de la vivienda (bien de familia)
Acerca de la interpretación del artículo 247 del Código Civil y Comercial
Se brinda respuesta a algunos interrogantes que surgen del art. 247 CCCN, vinculándola con otros preceptos del mismo código, sus fundamentos y antecedentes. En la donación a los hijos de la nuda propiedad del inmueble ya sometido al RV es viable aunque ninguno de los hijos “permanezca en él”.
Nuevas disposiciones del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y el Código Civil y Comercial
Esquema descriptivo de las disposiciones técnico registrales e instrucciones de trabajo dictadas por el RPI en 2016.
Pot pourri de régimen de vivienda con toques de DTR 4/2015 y OS 45/2015 y adición de constitución, legitimación y frutos
Régimen de vivienda a la luz de las normas dictadas por los RPI de CABA y PBA, sus aciertos, errores y vacíos: adición de un régimen a otro anterior constituido sobre el mismo inmueble; ampliación de la afectación a los frutos que produzca la suma de dinero o moneda sobre la que recae el régimen; reconocimiento de la legitimación para constituir el régimen a favor de los titulares de otros derechos reales; subrogación que permita trasladar el régimen de un derecho real a otro que recaiga sobre el mismo inmueble.
Imagen: Up my flat block. Kai Chan Vong. Creative Commons
Sobre algunos aspectos de la unión convivencial, la protección de la vivienda y los pactos de convivencia. Propuestas de implementación
Análisis de la unión convivencial, su estructura y configuración a la luz del interés superior del niño. Persona casada separada de hecho sin voluntad de unirse que constituye una unión. Efectos de la inscripción. Protección de la vivienda. Interpretación que busca la protección integral de la familia. Conviviente no inscripto beneficiario del régimen. Oponibilidad de los pactos de convivencia.
Imagen: staircase II. josef.stuefer. Creative Commons
Los nuevos paradigmas y desafíos de la reforma
Las innovaciones del CCCN requieren una integración contextual para dar soluciones que armonicen institutos. Se presentan aquí posibles puntos complejos y menciones de alternativas para encauzarlas prácticamente, con el objeto de impedir la judicialización de conflictos y la responsabilidad de los profesionales del derecho.
Imagen: Identity of fireworks. haru__q. Licencia Creative Commons