Escritura pública en relación con el nuevo Código Civil y Comercial. Comparación con la Ley Notarial 404.
Etiqueta: Escritura pública
Análisis del artículo 304 del Código Civil y Comercial de la Nación. Otorgantes con discapacidad auditiva
Análisis de la normativa, tratamiento de la figura del otorgante con discapacidad auditiva en el Código Civil y Comercial. Derechos humanos y capacidad. Inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 304 CCCN. Propuesta de un tratamiento más extenso y profundo de la temática, a la luz de los tratados internacionales en materia de discapacidad y derechos humanos. La necesidad de modificar el artículo 304. El deber del Estado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos.
La escritura pública en el nuevo Código Civil y Comercial. Requisitos y subsanaciones
Estudio de la escritura pública conforme al CCCN (Ley 26994): requisitos y contenido. Comparación con Ley 404. Procedimientos de subsanación ante errores u omisiones.
Falta de firma. Propiedad horizontal. Teoría de la apariencia. Nulidades
El estado de PH no nace ni puede nacer por el transcurso del tiempo sin cumplir la forma requerida por la ley. La teoría de la apariencia basada en el error común tiene acogida en nuestra legislación. Su efecto: la invalidez del acto queda saneada; la seguridad jurídica radica en dar validez a aquello supuesto como cierto.
Sobrevuelo notarial del Código Civil y Comercial. Escrituras y actas. Artículos 299 a 312
Análisis del tratamiento de las escrituras públicas y las actas en el Código Civil y Comercial. Hincapié en las modificaciones introducidas y su valoración. Requisitos. Protocolo. Obligaciones funcionales. Único acto. Idioma. Abreviaturas y números. Contenido. Otorgante con discapacidad auditiva. Identidad de los comparecientes. Etc.
Una esperada solución a los títulos observables
El fallo CNCiv., Sala B, “Maristany Dedesma, Paula Nancy c/ Torres Ramón s/ sucesión ab-intestato y otros s/ prescripción adquisitiva”, trae una novedosa interpretación, que brinda alivio a los titulares de dominio cuyo título o algún antecedente ha sido objetado por haberse omitido accidentalmente la firma del comprador en la escritura traslativa de domino.