Estudio del consorcio de propiedad horizontal como persona jurídica, de conformidad con el Código Civil y Comercial de la Nación-Ley 26994, y en particular su capacidad para adquirir bienes.
Seccion: Doctrina
Polígono en posesión. Legislación actual y reflexiones sobre su forma de registración
Definición de “polígono en posesión” o “excedencia”. Diferencias con superficie real. Representación de las excedencias por los agrimensores, y ubicación en parte del plano de mensura. Polígono ubicado. Balance de superficies. Reflejo de las situaciones fácticas ante el Registro de la Propiedad Inmueble. Derechos reales sobre las excedencias. Dominio público. Maneras legales de sanear títulos y de adquirir el derecho real de dominio de las “excedencias”.
La sociedad por acciones simplificada (SAS) y los efectos que produce el fallecimiento de un socio dentro del plazo de vigencia de la prohibición de transferir sus acciones
La SAS como oportunidad para la conformación de instrumentos constitutivos a medida. Libertad de contratación societaria y posibilidad de prohibir la transferencia de las acciones por un plazo máximo de diez años, prorrogable por otros diez. Efectos que produce el fallecimiento de un socio de una SAS. Pactos sobre herencia futura en el artículo 1010. Limitación a las transmisiones de acciones mortis causa. Previsión de regulaciones novedosas para sociedades cerradas. Squeeze out. Fideicomiso testamentario.
El contrato de cesión de derechos hereditarios sobre bien determinado de una herencia en el Código Civil y Comercial
Contrato en estudio. Validez según Código Civil y Comercial. El alcance del artículo 2309. Derecho hereditario. Derechos personales. Diferencias entre el contrato de cesión de herencia de parte alícuota de herencia, y el contrato de cesión de derechos hereditarios sobre un bien de la herencia.
Aspectos formales de la escritura pública en el Código Civil y Comercial de la Nación. Análisis en relación a la Ley Notarial 404
Escritura pública en relación con el nuevo Código Civil y Comercial. Comparación con la Ley Notarial 404.
Análisis del artículo 304 del Código Civil y Comercial de la Nación. Otorgantes con discapacidad auditiva
Análisis de la normativa, tratamiento de la figura del otorgante con discapacidad auditiva en el Código Civil y Comercial. Derechos humanos y capacidad. Inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 304 CCCN. Propuesta de un tratamiento más extenso y profundo de la temática, a la luz de los tratados internacionales en materia de discapacidad y derechos humanos. La necesidad de modificar el artículo 304. El deber del Estado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos.