El CCCN (art. 2459) pretende terminar el problema de las donaciones inoficiosas, con una dudosa calificación del efecto saneatorio. Parece contradictorio, optando por una defensa a ultranza de la legítima y pretendiendo poner fin a un conflicto que enfrentaría judicialmente a poseedores donatarios o subadquirentes por 10 años vs. legitimarios afectados en legítima.
Seccion: Doctrina
El notario y el juicio de capacidad del requirente frente al Código Civil y Comercial de la Nación
Mientras el Reg. de Sentencias de Incapacidad (art. 39 CCCN) no se organice a nivel nacional, no se innovará en la responsabilidad
notarial en esta materia, la que seguirá ligada al deber de cerciorarse de la capacidad de los requirentes dentro de los límites de hecho y de derecho que le obligan al notario a apreciarla o reconocerla.
Nuevas disposiciones del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y el Código Civil y Comercial
Esquema descriptivo de las disposiciones técnico registrales e instrucciones de trabajo dictadas por el RPI en 2016.
Inexistencia del estado de propiedad horizontal. El comienzo y fin de la existencia del consorcio, su organicismo y capacidad
La negación del dogma del estado de PH luce valiosa a la hora de resolver los conflictos que pudieran suscitarse entre los poseedores y ocupantes de unidades y frente a terceros. Naturaleza del reglamento de PH, nacimiento del consorcio, organicismo interno y externo, operatividad del consorcio unipersonal, etc.: piezas que se articulan para brindar soluciones para atender los intereses de los actores involucrados.
Algunas omisiones en el Código Civil y Comercial
Los autores del CCCN han incurrido en varias omisiones que, por desconocer fundados aportes de la dogmática nacional, constituyen cuestionables retrocesos y, en algunos casos, hasta lamentables contradicciones o graves errores.
La conexidad contractual en el Código Civil y Comercial. Su aplicación en los negocios jurídicos inmobiliarios
La conexidad contractual en el negocio inmobiliario debe propender a brindar beneficios económicos, y ello comprende diversas
situaciones que deben ser analizadas por el jurista. Se desarrollan los conceptos de negocio jurídico, contrato y conexidad contractual en el CCCN, y las etapas de este tipo de emprendimientos.