La SAS como oportunidad para la conformación de instrumentos constitutivos a medida. Libertad de contratación societaria y posibilidad de prohibir la transferencia de las acciones por un plazo máximo de diez años, prorrogable por otros diez. Efectos que produce el fallecimiento de un socio de una SAS. Pactos sobre herencia futura en el artículo 1010. Limitación a las transmisiones de acciones mortis causa. Previsión de regulaciones novedosas para sociedades cerradas. Squeeze out. Fideicomiso testamentario.
Seccion: Doctrina
El contrato de cesión de derechos hereditarios sobre bien determinado de una herencia en el Código Civil y Comercial
Contrato en estudio. Validez según Código Civil y Comercial. El alcance del artículo 2309. Derecho hereditario. Derechos personales. Diferencias entre el contrato de cesión de herencia de parte alícuota de herencia, y el contrato de cesión de derechos hereditarios sobre un bien de la herencia.
Aspectos formales de la escritura pública en el Código Civil y Comercial de la Nación. Análisis en relación a la Ley Notarial 404
Escritura pública en relación con el nuevo Código Civil y Comercial. Comparación con la Ley Notarial 404.
Análisis del artículo 304 del Código Civil y Comercial de la Nación. Otorgantes con discapacidad auditiva
Análisis de la normativa, tratamiento de la figura del otorgante con discapacidad auditiva en el Código Civil y Comercial. Derechos humanos y capacidad. Inconstitucionalidad e inconvencionalidad del artículo 304 CCCN. Propuesta de un tratamiento más extenso y profundo de la temática, a la luz de los tratados internacionales en materia de discapacidad y derechos humanos. La necesidad de modificar el artículo 304. El deber del Estado de velar por el cumplimiento de los derechos humanos.
Conjuntos inmobiliarios preexistentes a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación
Los conjuntos inmobiliarios del Código Civil y Comercial de la Nación son un derecho real autónomo, aún cuando el texto legal reenvía a la propiedad horizontal. Los preexistentes al Código deben adecuarse bajo la tutela de este derecho real. Adecuación, voluntaria o solicitada judicialmente. La jurisprudencia de la Cámara Nacional Comercial difiere de la Cámara Nacional Civil en la interpretación y aplicación de la normativa relacionada con los conjuntos preexistentes que adoptaron una forma societaria.
El régimen internacional de las obligaciones
La teoría de las obligaciones los Principios de UNIDROIT. Análisis comparativo de algunas máximas y principios legales de los derechos anglosajón y romanista. Derecho comparado latinoamericano.