Inicio / Posts tagged 'usucapión'
Artículos con el tag: "usucapión"
-
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CALIRI - José Luis
Prescripción adquisitiva de servidumbre positiva en el Código Civil y Comercial de la Nación
Usucapibilidad de la servidumbre. Actos posesorios. La servidumbre positiva puede adquirirse por prescripción breve y por usucapión. Se propone nueva interpretación del artículo 2165 CCCN.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: MAGE - Diego Mariano, RODRÍGUEZ ACQUARONE - Pilar María
Poder sin matriz. Calificación de la buena fe de los subadquirentes
Poderes; calificación notarial; legitimación del disponente; falta de matriz; prescripción; buena fe; ultractividad; artículo 7 CCCN; estudio de títulos; justo título; buena fe.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MARIÑO GALASSO - Augusto P., SALIERNO - Karina Vanesa
Teoría de la invalidez. De la teoría de la confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez y de la ineficacia
Replanteo de la teoría de la nulidad. Función preventiva. Mecanismos de garantía del tráfico jurídico, circulación de riqueza y paz social. Convalidación de los derechos reales. Prescripción adquisitiva como herramienta equilibradora ante nulidades. Valores negociales, autonomía privada, buena fe contractual y principio de conservación del negocio.
seguir leyendo → -
Revista: 933 (jul - sep 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LAMBER - Néstor Daniel
Eficacia subsanatoria de la prescripción adquisitiva en los títulos inmobiliarios
La subsistencia de posesión con ánimo de dueño sobre inmuebles fundada en título suficiente, insuficiente, justo título o aparente del dominio, y no controvertido durante el plazo de prescripción adquisitiva, importa la subsanación del derecho real objeto del título transcurrido este plazo.
seguir leyendo → -
Revista: 930 (oct - dic 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: HOTZ - Francisco
Una propuesta interpretativa del justo título y la buena fe del adquirente de inmuebles
Considerar el estudio de títulos como diligencia esencial para la buena fe del adquirente es un error. La buena fe es un estado de certeza íntimo de quien contrata, no una opinión profesional del escribano. El CCCN no ha modificado la presunción de buena fe. Su redacción es una reafirmación de la función legitimante del escribano, perfectamente cumplida con la constatación de matricidad.
seguir leyendo → -
Revista: 928 (abr - jun 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CASTILLO - Alicia Verónica
Estudio de títulos. Expediente sucesorio extraviado. Prescripción. Código Civil
Dictamen de la Comisión de Consultas Jurídicas del Colegio. Estudio de títulos. Expediente sucesorio extraviado. Buena fe. Diligencia. Prescripción adquisitiva, liberatoria, breve, usucapión. Observabilidad.
seguir leyendo → -
Revista: 928 (abr - jun 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: KIPER - Claudio Marcelo
Naturaleza del plazo para sanear una donación
Naturaleza del plazo para sanear donación en el CCCN. Se dejan fuera de la discusión las donaciones efectuadas a herederos forzosos durante la vigencia del CCIV, independientemente de cuándo se produzca el fallecimiento del donante, por lo que no resultan observables.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
Donación a terceros. Código Civil
A la luz del 3955 CCIV, son imperfectos los títulos con antecedentes de donación a terceros. El dominio así transmitido reviste el carácter de revocable. La prescripción juega en favor de las donaciones a terceros por dos caminos distintos: liberatoria y adquisitiva.
seguir leyendo → -
Revista: 924 (abr - jun 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SZMUCH - Mario Gabriel
Inexistencia del estado de propiedad horizontal. El comienzo y fin de la existencia del consorcio, su organicismo y capacidad
La negación del dogma del estado de PH luce valiosa a la hora de resolver los conflictos que pudieran suscitarse entre los poseedores y ocupantes de unidades y frente a terceros. Naturaleza del reglamento de PH, nacimiento del consorcio, organicismo interno y externo, operatividad del consorcio unipersonal, etc.: piezas que se articulan para brindar soluciones para atender los intereses de los actores involucrados.
seguir leyendo → -
Revista: 922 (oct - dic 2015) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: HERRERA - María Marta Luisa
Cesión de derechos litigiosos. Usucapión. Plazo de preclusión
No es observable el dominio inscripto a nombre de los cesionarios de derechos litigiosos emergentes de un proceso de usucapión si la cesión se instrumentó antes de que la sentencia recaída en autos hubiera pasado en autoridad de cosa juzgada formal y material.
seguir leyendo →