Inicio / Posts tagged 'publicidad registral'
Artículos con el tag: "publicidad registral"
-
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CASAL - Patricia Marcela
El asentimiento conyugal y convivencial en un escorzo
Asentimiento; vivienda familiar; principios registrales; disposiciones técnico-registrales; instrucciones de trabajo.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ITURRES - Carlos Federico Juan
El control de legalidad después de la sanción de las leyes 26994 y 27349
Potestades del registro de comercio a lo largo de los años. Posiciones doctrinarias. Colisión entre normas sustanciales, reglamentarias y la esencia del registro. Funciones registrales actuales según el CCCN. Sanción de la Ley 27349. SAS.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CARRASCOSA de GRANATA - Anahí
La preferencia del boleto de compraventa del artículo 1170 del Código Civil y Comercial de la Nación
El boleto y sus efectos específicos. Privilegio para el comprador promeso. La publicidad registral suficiente debe ser objeto de estricta aplicación y tratamiento. Solo cuando no sea posible entregar la posesión se podrá sustituir esta publicidad por la registral.
seguir leyendo → -
Revista: 925 (jul - sep 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BELATTI - Sylvia Verónica
Partición de herencia. Implicancias de la Disposición técnico-registral 7/2016 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal
Se analiza la DTR 7/2016, que, además de receptar un nuevo criterio en materia registral, tiene implicancias extra que plantean la necesidad de la partición para poner fin al estado de indivisión hereditaria o poscomunitaria. Ni la inscripción de la DH ni la del testamento implican adjudicación de un inmueble en condominio sino simplemente publicidad de la comunidad.
seguir leyendo → -
Revista: 924 (abr - jun 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ETCHEGARAY - Natalio Pedro
El notario y el juicio de capacidad del requirente frente al Código Civil y Comercial de la Nación
Mientras el Reg. de Sentencias de Incapacidad (art. 39 CCCN) no se organice a nivel nacional, no se innovará en la responsabilidad
seguir leyendo →
notarial en esta materia, la que seguirá ligada al deber de cerciorarse de la capacidad de los requirentes dentro de los límites de hecho y de derecho que le obligan al notario a apreciarla o reconocerla. -
Revista: 924 (abr - jun 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: HERRERO DE PRATESI - María Cecilia
Nuevas disposiciones del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal y el Código Civil y Comercial
Esquema descriptivo de las disposiciones técnico registrales e instrucciones de trabajo dictadas por el RPI en 2016.
seguir leyendo → -
Revista: 923 (ene - mar 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ABELLA - Adriana Nélida
Inhibición general de bienes y otras registraciones de carácter personal
La IGB es una medida de seguridad, con proyección registral en el ámbito de las registraciones personales. No afecta la capacidad. La Ley Registral Nacional contempla otras registraciones de carácter personal. En algunos casos, las cesiones de derechos hereditarios. Con el CNNN, la publicidad de la cesión se obtiene mediante la incorporación de la escritura al expediente.
seguir leyendo → -
Revista: 923 (ene - mar 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SOLARI COSTA - Osvaldo
Inhibiciones
Breve análisis de la IGB, especialmente su naturaleza, su alcance, su registración y publicidad, su vinculación con la capacidad del sujeto inhibido y el tipo de bienes sobre los cuales recae, así como su ámbito territorial.
seguir leyendo → -
Revista: 923 (ene - mar 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: PÉREZ LOZANO - Néstor
Medidas cautelares. Inhibición de bienes registrables
Completa reseña de doctrina y especialmente jurisprudencia en cuanto al cumplimiento de los presupuestos que habilitan la procedencia de las medidas cautelares. Incidencia del CNNN. Efectos del crédito, credibilidad, prestigio, interdicción, incapacidad, abuso del derecho, contracautela y daños.
seguir leyendo → -
Revista: 920 (abr - jun 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: FAVIER DUBOIS - Eduardo Mario (h)
Principios del nuevo derecho comercial y reformas al régimen asociativo
El Código de Comercio, el “acto de comercio” y el “comerciante” fueron derogados, pero el derecho comercial subsiste, reformulado y expandido, y su eje destacado es la empresa. También se reformó el régimen asociativo y las empresas familiares han sido dotadas de mayores instrumentos.
seguir leyendo →
Imagen: Musée des Confluences. virole_bridee. Creative Commons