Inicio / Posts tagged 'Nulidades'
Artículos con el tag: "Nulidades"
-
Revista: 938 (oct - dic 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: RODRÍGUEZ CASSET - Gisela Daiana
Nulidades de la escritura pública
Doctrina. Nulidades de la escritura pública. Ineficacia en sentido amplio y sus especies. Invalidez. Clasificación de las nulidades y distinción entre de fondo y de forma. Requisitos de validez de la escritura pública.
seguir leyendo → -
Revista: 938 (oct - dic 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MIGUENS - Alberto María
La botella y el vino. Metáfora del hecho auténtico y el autenticado
Doctrina. Diferencia entre contenido y continente, hecho autenticado y hecho auténtico. Caso real: estafa, sustitución de persona. Nulidades del acto y del instrumento, mala fe. Extinción de mandato en Uruguay. Litisconsorcio. Responsabilidad del escribano.
seguir leyendo → -
Revista: 937 (jul - sep 2019) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: BRANDI TAIANA - Maritel Mariela
Compraventa judicial no es subasta, no corresponde su protocolización
Dictamen. Compraventa judicial. Subasta de inmueble. Liquidación en quiebra. Protocolización. Ineficacia de los actos jurídicos. Nulidades. Boleto.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MARIÑO GALASSO - Augusto P., SALIERNO - Karina Vanesa
Teoría de la invalidez. De la teoría de la confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez y de la ineficacia
Replanteo de la teoría de la nulidad. Función preventiva. Mecanismos de garantía del tráfico jurídico, circulación de riqueza y paz social. Convalidación de los derechos reales. Prescripción adquisitiva como herramienta equilibradora ante nulidades. Valores negociales, autonomía privada, buena fe contractual y principio de conservación del negocio.
seguir leyendo → -
Revista: 933 (jul - sep 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LAMBER - Néstor Daniel
Eficacia subsanatoria de la prescripción adquisitiva en los títulos inmobiliarios
La subsistencia de posesión con ánimo de dueño sobre inmuebles fundada en título suficiente, insuficiente, justo título o aparente del dominio, y no controvertido durante el plazo de prescripción adquisitiva, importa la subsanación del derecho real objeto del título transcurrido este plazo.
seguir leyendo → -
Revista: 933 (jul - sep 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LUKASZEWICZ - Sonia
Del orden cronológico en las escrituras públicas
Nulidades instrumentales. La fecha enunciada en la escritura goza de plena fe. No se ha contemplado como causal de nulidad la falta de orden cronológico; por ende, su ausencia no invalida la escritura. Para que así lo sea, en razón de la fecha expresada, debe ser declarada falsa en juicio civil o criminal.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CABULI - Ezequiel
Simulación. Venta de padres a hijos. Código Civil
El acuerdo privado homologado judicialmente y celebrado por los herederos tiene defectos formales. Cuando el negocio requiere forma solemne y el instrumento que lo contiene no reúne los requisitos que la ley exige, el mismo no podrá surtir por sí mismo los efectos jurídicos que pretende. Su nulidad es de carácter absoluto. La única solución posible del caso –dentro del ámbito de la actuación notarial– es que se efectúe nuevamente el acto…
seguir leyendo → -
Revista: 926 (oct - dic 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CURSACK - Eduardo Marcos, DALLAGLIO - Juan Carlos, DEL ZOPPO - César Luis, GATTI - Liliana Inés, REY - María Laura
Régimen jurídico del asentimiento en el Código Civil y Comercial. Medio de protección de la familia y del patrimonio de la comunidad matrimonial
La ineficacia puede plantearse tanto en el acto jurídico asentimiento como en el acto dispositivo que lo requiere. La ineficacia del acto dispositivo por la omisión del asentimiento lo es por una nulidad relativa, y puede ser subsanada y confirmada. Puede ser efectuado a través de un representante. Entre otras materias analizadas.
seguir leyendo → -
Revista: 926 (oct - dic 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: RACHID - Martín, SAENZ - Pedro Facundo
Asentimiento conyugal anticipado y poder para asentir
Análisis del CCCN y su regulación del asentimiento conyugal como herramienta de controla, con pautas novedosas. Se desarrollan especialmente el caso de asentimiento anticipado y poder para asentir. Se ve su evolución en la doctrina y en los diferentes proyectos legislativos. Omisión del asentimiento.
seguir leyendo → -
Revista: 925 (jul - sep 2016) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CABULI - Ezequiel
Falta de firma. Propiedad horizontal. Teoría de la apariencia. Nulidades
El estado de PH no nace ni puede nacer por el transcurso del tiempo sin cumplir la forma requerida por la ley. La teoría de la apariencia basada en el error común tiene acogida en nuestra legislación. Su efecto: la invalidez del acto queda saneada; la seguridad jurídica radica en dar validez a aquello supuesto como cierto.
seguir leyendo →