Inicio / Posts tagged 'buena fe'
Artículos con el tag: "buena fe"
-
Revista: 938 (oct - dic 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MIGUENS - Alberto María
La botella y el vino. Metáfora del hecho auténtico y el autenticado
Doctrina. Diferencia entre contenido y continente, hecho autenticado y hecho auténtico. Caso real: estafa, sustitución de persona. Nulidades del acto y del instrumento, mala fe. Extinción de mandato en Uruguay. Litisconsorcio. Responsabilidad del escribano.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SAENZ - Pedro Facundo
Situación jurídica del adquirente de inmueble embargado
Foco en la situación del tercero adquirente de un inmueble embargado. ¿Por cuánto y con qué responde? Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales. Propuesta sistemática.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: SASSONE - Romina Natalia
Falta de aceptación de herencia. Plazo para el ejercicio del derecho de opción
Herencia; aceptación de herencia; renuncia de herencia; derecho de opción; pérdida del derecho de opción; declaratoria de herederos; coherederos.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MARIÑO GALASSO - Augusto P., SALIERNO - Karina Vanesa
Teoría de la invalidez. De la teoría de la confrontación a la ampliación del aspecto positivo de la invalidez y de la ineficacia
Replanteo de la teoría de la nulidad. Función preventiva. Mecanismos de garantía del tráfico jurídico, circulación de riqueza y paz social. Convalidación de los derechos reales. Prescripción adquisitiva como herramienta equilibradora ante nulidades. Valores negociales, autonomía privada, buena fe contractual y principio de conservación del negocio.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CAPPARELLI - Julio César
Régimen de separación de bienes. Una opción aún poco conocida
Autonomía de la voluntad: opción por el régimen de separación. Prolongada disputa acerca de su conveniencia. Ventajas y desventajas. Formas de realizar la opción. Escritura pública o vía administrativa. Asesoramiento profesional. Contratos entre cónyuges. Régimen de administración.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ETCHEGARAY - Natalio Pedro
Posibilidad de optar por el régimen de separación de bienes en el Código Civil y Comercial: A) por declaración en el acta de matrimonio; B) por convención matrimonial previa o posterior al matrimonio
Los cónyuges que eligen el régimen de separación podrán contratar libremente entre ellos, administrar y disponer de los bienes que cada uno adquiera. Los futuros cónyuges pueden formular su opción por el régimen de división por simple declaración en el acto del matrimonio o por previa escritura de convención. Después de un año, podrán modificarlo, pero solo por escritura pública.
seguir leyendo → -
Revista: 930 (oct - dic 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: HOTZ - Francisco
Una propuesta interpretativa del justo título y la buena fe del adquirente de inmuebles
Considerar el estudio de títulos como diligencia esencial para la buena fe del adquirente es un error. La buena fe es un estado de certeza íntimo de quien contrata, no una opinión profesional del escribano. El CCCN no ha modificado la presunción de buena fe. Su redacción es una reafirmación de la función legitimante del escribano, perfectamente cumplida con la constatación de matricidad.
seguir leyendo → -
Revista: 928 (abr - jun 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CASTILLO - Alicia Verónica
Estudio de títulos. Expediente sucesorio extraviado. Prescripción. Código Civil
Dictamen de la Comisión de Consultas Jurídicas del Colegio. Estudio de títulos. Expediente sucesorio extraviado. Buena fe. Diligencia. Prescripción adquisitiva, liberatoria, breve, usucapión. Observabilidad.
seguir leyendo → -
Revista: 925 (jul - sep 2016) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CABULI - Ezequiel
Falta de firma. Propiedad horizontal. Teoría de la apariencia. Nulidades
El estado de PH no nace ni puede nacer por el transcurso del tiempo sin cumplir la forma requerida por la ley. La teoría de la apariencia basada en el error común tiene acogida en nuestra legislación. Su efecto: la invalidez del acto queda saneada; la seguridad jurídica radica en dar validez a aquello supuesto como cierto.
seguir leyendo → -
Revista: 924 (abr - jun 2016) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CABULI - Ezequiel
La evolución del estudio de antecedentes y el requisito de buena fe del artículo 392 del Código Civil y Comercial
Evolución del rol notarial en el estudio de títulos. El escribano, especialista en dictaminar la legitimidad de los antecedentes dominiales. Inconveniencia de observar títulos antiguos por defectos formales o materiales. Debe ser realizado conforme a los principios de conservación, de los actos propios, de la teoría de la apariencia, la buena fe, el de coherencia y el de propiedad.
seguir leyendo →