Inicio /
-
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CALIRI - José Luis
Prescripción adquisitiva de servidumbre positiva en el Código Civil y Comercial de la Nación
Usucapibilidad de la servidumbre. Actos posesorios. La servidumbre positiva puede adquirirse por prescripción breve y por usucapión. Se propone nueva interpretación del artículo 2165 CCCN.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LAMBER - Néstor Daniel
El documento notarial digital y su aporte frente a cuestionamientos jurídicos del documento
Documento electrónico y firma digital no importan una nueva forma jurídica. La forma impuesta del acto público determina la existencia del documento público notarial digital por la labor e intervención del notario. Intervención notarial en los documentos electrónicos.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MIRKIN - Gastón Ariel, RODRÍGUEZ ACQUARONE - Pilar María
Uso de la declaración unilateral de adquisición de participaciones residuales en la sociedad por acciones simplificada (SAS)
SAS. Flexibilidad constitutiva. Libertad de contratación. Oportunidad para regular en el instrumento nuevos institutos que no son de uso habitual en las sociedades frente a la tensión entre accionistas minoritarios y controlantes: declaración unilateral de adquisición de participaciones residuales, como herramienta útil e innovadora.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MOREYRA - Javier H., SALIERNO - Karina Vanesa
El régimen jurídico de la convivencia
Condensa el régimen jurídico de las uniones convivenciales: presupuestos configurativos y tipificantes, inscripción, efectos, herramientas de protección. Especial énfasis en el principio de autorregulación y formalización de los pactos. Rol notarial. Efectos sucesorios. Convivencias no tipificadas.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SAENZ - Pedro Facundo
Situación jurídica del adquirente de inmueble embargado
Foco en la situación del tercero adquirente de un inmueble embargado. ¿Por cuánto y con qué responde? Posiciones doctrinarias y jurisprudenciales. Propuesta sistemática.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: SASSONE - Romina Natalia
Falta de aceptación de herencia. Plazo para el ejercicio del derecho de opción
Herencia; aceptación de herencia; renuncia de herencia; derecho de opción; pérdida del derecho de opción; declaratoria de herederos; coherederos.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 6-Internacional /
Autores: VIZCARRET TESSORE - Lorena
La ley de inclusión financiera uruguaya y sus consecuencias en la labor notarial y transnacional
Inclusión financiera; reducción del uso de efectivo; pago de negocios jurídicos en Uruguay.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: MAGE - Diego Mariano, RODRÍGUEZ ACQUARONE - Pilar María
Poder sin matriz. Calificación de la buena fe de los subadquirentes
Poderes; calificación notarial; legitimación del disponente; falta de matriz; prescripción; buena fe; ultractividad; artículo 7 CCCN; estudio de títulos; justo título; buena fe.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 1-Editorial /
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
Editorial │ Nº 936
Quiero en esta oportunidad referirme, en el marco de la función colaborativa del escribano para con los poderes públicos, a las pautas y normas a que damos cumplimiento a través de la Unidad de Información Financiera…
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LIBERATORI - Elena Amanda
La perspectiva judicial de los procesos de regularización dominial
El rol que cumple el Poder Judicial resulta fundamental para asegurar que se respete el derecho a un hábitat digno. La autora, magistrada, detalla el rol de la Secretaría de Barrios Vulnerados para que la regularización dominial en los barrios vulnerados de la Ciudad de Buenos Aires sea efectiva.
seguir leyendo →