Inicio /
-
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ALTERINI - Ignacio Ezequiel
Alcances del deber de responder del escribano en el Código Civil y Comercial
El escribano no es garante de todos los riesgos que pueden presentarse durante su actuación. Solo algunos de los débitos que asume son obligaciones de resultado. Distingo entre actos instrumentado e instrumental. Obligaciones de resultado y de medios. Naturaleza de las involucradas en la función notarial.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BENSEÑOR - Norberto Rafael
Representación convencional y orgánica
Actos, negocios y operaciones utilizan la representación para su concertación. Se distinguen la representación voluntaria y la orgánica. Aspectos más relevantes. Alcances de cada instituto.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CAPPARELLI - Julio César
Régimen de separación de bienes. Una opción aún poco conocida
Autonomía de la voluntad: opción por el régimen de separación. Prolongada disputa acerca de su conveniencia. Ventajas y desventajas. Formas de realizar la opción. Escritura pública o vía administrativa. Asesoramiento profesional. Contratos entre cónyuges. Régimen de administración.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CARRASCOSA de GRANATA - Anahí
La preferencia del boleto de compraventa del artículo 1170 del Código Civil y Comercial de la Nación
El boleto y sus efectos específicos. Privilegio para el comprador promeso. La publicidad registral suficiente debe ser objeto de estricta aplicación y tratamiento. Solo cuando no sea posible entregar la posesión se podrá sustituir esta publicidad por la registral.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: DE HOZ - Marcelo Armando
Estudio de títulos
La normativa sobre el estudio de títulos en el CCCN, ¿modificó pautas y opiniones, todavía no jurisprudenciales pero sí doctrinarias sobre la conveniencia del estudio de antecedentes o transformamos esa tarea en obligatoria?
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ETCHEGARAY - Natalio Pedro
Posibilidad de optar por el régimen de separación de bienes en el Código Civil y Comercial: A) por declaración en el acta de matrimonio; B) por convención matrimonial previa o posterior al matrimonio
Los cónyuges que eligen el régimen de separación podrán contratar libremente entre ellos, administrar y disponer de los bienes que cada uno adquiera. Los futuros cónyuges pueden formular su opción por el régimen de división por simple declaración en el acto del matrimonio o por previa escritura de convención. Después de un año, podrán modificarlo, pero solo por escritura pública.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: FALBO - Marcelo Néstor
El blockchain en la actividad jurídica registral y notarial. Y reflexiones sobre la evolución del pensamiento sobre estos temas
Irrupción de la informática en el derecho notarial y registral. Alcances y límites del blockchain y el documento informático en comparación con el documento notarial examinando sus elementos esenciales.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SAENZ - Pedro Facundo
El cousufructo en acción
Realidad jurídica de gran vigencia. Necesidad de que los notarios prestemos especial atención no solo a la redacción del instrumento sino también a la manera en que desenvolverá en la dinámica cotidiana. Las soluciones deberán buscarse a la luz de las normas que rigen el condominio.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: URBANEJA - Marcelo Eduardo
Formas de la partición de las comunidades
Únicas formas de celebrar la partición: judicial y extrajudicial. Esta última deberá otorgarse por escritura pública cuando entre los bienes integrantes de la masa partible exista un inmueble. No es posible instrumento privado “presentado al juez de la sucesión”, pues en tal caso la partición no es judicial.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 1-Editorial /
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
Editorial │ Nº 934
Por el tiempo transcurrido, quizás ya no hablamos de “el nuevo Código”, pero las consecuencias de sus cambios no están todavía puestas sobre la mesa en toda su extensión. Se hace aún más manifiesta la importancia del asesoramiento profesional y la configuración de la buena fe.
seguir leyendo →