Inicio /
-
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LAMBER - Néstor Daniel
El título de adjudicación de inmueble por partición privada de la indivisión hereditaria y poscomunitaria
El título de adjudicación parcial de un inmueble a un solo comunero por partición privada total o parcial de la indivisión hereditaria o poscomunitaria es perfecto y no es observable en sí mismo. No requiere transcripción íntegra ni incorporación al protocolo. Integración. Vicios.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 1-Editorial /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Editorial Nº 927
Este es el último número que se publicará bajo mi dirección. He presentado mi renuncia a este honroso cargo y agradezco a todos los Consejos Directivos por la inestimable ayuda que he recibido durante estos casi dieciséis años de labor al frente de la Revista del Notariado…
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CARMINIO CASTAGNO - José Carlos
Acerca de la interpretación del artículo 247 del Código Civil y Comercial
Se brinda respuesta a algunos interrogantes que surgen del art. 247 CCCN, vinculándola con otros preceptos del mismo código, sus fundamentos y antecedentes. En la donación a los hijos de la nuda propiedad del inmueble ya sometido al RV es viable aunque ninguno de los hijos “permanezca en él”.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: DI CASTELNUOVO - Franco, FERNÁNDEZ COSSINI - Elda
En torno a la unipersonalidad y las sociedades no constituidas según los tipos previstos y otros supuestos. Panorama actual
Se analizan las materias del título en el marco del CCCN y la Ley General de Sociedades. Sección 4ª, unipersonalidad, instrumento constitutivo, denominación, adquisición de bienes, disolución, liquidación, responsabilidades…
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: RACHID - Martín, SAENZ - Pedro Facundo
Reflexiones sobre el derecho real de superficie en el Código Civil y Comercial
Análisis de su regulación. Institución que, además de resultar novedosa, exige un gran esfuerzo por parte de los operadores del derecho para vencer las vallas culturales con que naturalmente ha de toparse su concreta aplicación práctica.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 7-Historia /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Calendario de sucesos históricos en la vida del Colegio de Escribanos. 1966-2008
El Colegio actual es muy diferente de aquel de 1966. Hay casi cuatro veces más escribanos, tenemos la Caja Notarial, jubilaciones complementarias, una organización para solucionar problemas de la salud y un consejo directivo más grande…
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 6-Internacional /
Autores: MÁRQUEZ GONZÁLEZ - José Antonio
¿Qué es lo que hace un notary public?
Función de los notaries public de los Estados Unidos de Norteamérica e instrumentos más comunes.
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CABULI - Ezequiel
Simulación. Venta de padres a hijos. Código Civil
El acuerdo privado homologado judicialmente y celebrado por los herederos tiene defectos formales. Cuando el negocio requiere forma solemne y el instrumento que lo contiene no reúne los requisitos que la ley exige, el mismo no podrá surtir por sí mismo los efectos jurídicos que pretende. Su nulidad es de carácter absoluto. La única solución posible del caso –dentro del ámbito de la actuación notarial– es que se efectúe nuevamente el acto…
seguir leyendo → -
Revista: 927 (ene - mar 2017) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
Donación a terceros. Código Civil
A la luz del 3955 CCIV, son imperfectos los títulos con antecedentes de donación a terceros. El dominio así transmitido reviste el carácter de revocable. La prescripción juega en favor de las donaciones a terceros por dos caminos distintos: liberatoria y adquisitiva.
seguir leyendo →