Inicio /
-
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 1-Editorial /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Editorial Nº 921
El año 2015 ha sido un año distinto, un año electoral y, como consecuencia de las elecciones nacionales, ha habido un cambio de gobierno. Este cambio nos obliga a volver a mencionar la existencia de artículos en el Código Civil y Comercial que pensamos se deben modificar…
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: LAMBER - Rubén Augusto
Hipoteca en moneda extranjera. Hipotecas de curso legal o de monedas que no lo tienen. El monto en las hipotecas
Hipotecas en moneda extranjera. Arts. 765 y 766 del CCCN. Orden público. Posibilidad de renunciar al pago en moneda nacional. Arts. 2187 y 2193. Créditos puros y simples de monto preciso y determinado, y a plazo condicional o eventual, indeterminados. Fijación del monto. Hipotecas abiertas.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: TORO - Gonzalo Ignacio
De qué hablamos cuando hablamos del artículo 2189
Análisis del art. 2189 CCCN. Relación con el art. 2187. Eje en torno al cual se organiza el sistema de garantías reales. Régimen monolítico, indiferenciado. Cualquiera sea el grado de individualización de los elementos constitutivos del crédito, el gravamen actúa como tope de la garantía real en todos los casos.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 4-Jurisprudencia comentada /
Autores: MASSONE - Mariana Claudia
Comentario a “Fau”
Comentario a “Fau” (CNCiv. Sala F, 25/8/2015). Aplicación temporaria de las leyes. Art. 765 CCCN. Supletorio y renunciable. A las contrataciones en moneda extranjera en ejecución celebradas antes del 1/8/2015 les son aplicables las normas del CCIV abrogado. Texto completo del fallo.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BRANDI TAIANA - Maritel Mariela
El poder al servicio del derecho de autoprotección
El poder preventivo es la mejor herramienta para asegurar el ejercicio del derecho de autoprotección. No es necesario exponer intimidades o circunstancias personales que el poderdante prefiera mantener en reserva. La clara diferenciación que el Código Civil y Comercial establece en cuanto a representación y mandato admite sin dudas su implementación.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ALTERINI - Jorge Horacio, BENSEÑOR - Norberto Rafael, DIEHL MORENO - Juan M., PAOLANTONIO - Martín Esteban
Obligaciones en moneda extranjera y el Código unificado
Síntesis de las exposiciones vertidas por Alterini, Benseñor, Diehl Moreno y Paolantonio en la mesa redonda sobre obligaciones en moneda extranjera y el Código Civil y Comercial que se llevó a cabo el 9 de septiembre de 2015 en la sede del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ETCHEGARAY - Natalio Pedro
Sobrevuelo notarial del Código Civil y Comercial. Escrituras y actas. Artículos 299 a 312
Análisis del tratamiento de las escrituras públicas y las actas en el Código Civil y Comercial. Hincapié en las modificaciones introducidas y su valoración. Requisitos. Protocolo. Obligaciones funcionales. Único acto. Idioma. Abreviaturas y números. Contenido. Otorgante con discapacidad auditiva. Identidad de los comparecientes. Etc.
seguir leyendo → -
Revista: 921 (jul - sep 2015) / Sección: 6-Internacional /
Autores: PÉREZ GALLARDO - Leonardo B.
Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil cubano
Los derechos de tanteo y retracto, figuras de configuración difusa. Discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. Esencia, elementos distintivos y principales efectos. Código Civil cubano.
seguir leyendo →