Inicio /
-
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 1-Editorial /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Editorial Nº 918
Reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Argentina En el mes de octubre de 2014, el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.994, por la cual […]
seguir leyendo → -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 7-Historia /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Historia del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (capítulos 3, 4 y 5)
Segunda entrega de la historia del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
seguir leyendo →
Imagen: Museo Notarial Argentino -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ABELLA - Adriana Nélida
Reflexiones sobre el régimen de tierras rurales
Se analizan los aspectos fundamentales de la Ley 26737 de Tierras Rurales, que tiene por objeto: a) determinar la titularidad catastral y dominial de la situación de posesión o de hecho de las tierras rurales y establecer las obligaciones que nacen del dominio o posesión de dichas tierras; b) regular los límites a la titularidad y posesión de tierras rurales, cualquiera sea su destino de uso o producción.
seguir leyendo → -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: AGUILAR - Fernando
Arbitraje y el nuevo Código Civil y Comercial argentino
El CCCN regula el contrato de arbitraje, incorporando conceptos consagrados en todo el mundo. La tipificación del contrato dentro de un código no procesal es una novedad a la que deberán ajustarse el resto de las leyes existentes. La redacción aprobada incurre en serios errores que podrían ser corregidos en el plazo señalado para su puesta en vigencia.
seguir leyendo →
Imagen: Lechucita Viscachera. Chechi Peinado. Licencia Creative Commons -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CAVALCANTI - Marta Inés
Identidad de género. Aproximaciones al tema
La Ley de Identidad de Género plantea un interesante desafío para la actividad notarial: por un lado, resguardar la confidencialidad de situaciones que tienen que ver con la intimidad de las personas, a fin de evitar su discriminación; por el otro, aplicar el principio de tracto sucesivo a fin de proteger la seguridad jurídica.
seguir leyendo →
Imagen: identity. Josh Cowper. Licencia Creative Commons -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CESARETTI - María, CESARETTI - Oscar Daniel
El pacto sucesorio y la empresa familiar en la unificación
La reforma mantiene la prohibición del pacto de herencia futura, pero, cuando en el haber sucesorio existe una unidad productiva o participaciones sociales, permite la suscripción de un pacto sucesorio, contractual e irrevocable. Salvo acuerdo, no instituye herederos y no transfiere el dominio a los beneficiarios, pero les concede el derecho a la hacienda o participaciones sociales respecto de los restantes coherederos. No reviste carácter autónomo y debería estar inserto en un protocolo de la empresa familiar.
seguir leyendo →
Imagen: Jim G. Jacuzzi Family Vineyards & Winery. Licencia Creative Commons -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: PAZ VELA - Marcos Alberto
Derecho real de anticresis en el nuevo Código Civil y Comercial
La antricresis ha sido muy poco utilizada y se ha caracterizado por su tendencia a la desaparición. Sin embargo, a partir de la entrada en vigencia del CCCN, este derecho real recaerá también sobre cosas registrables individualizadas, circunstancia que le abrirá la posibilidad de una mayor utilización.
seguir leyendo →
Imagen: galerías pacífico 2. Alexander Czajkowski (Siri Amrit Singh). Licencia Creative Commons -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 4-Jurisprudencia comentada /
Autores: CABULI - Ezequiel
Una esperada solución a los títulos observables
El fallo CNCiv., Sala B, “Maristany Dedesma, Paula Nancy c/ Torres Ramón s/ sucesión ab-intestato y otros s/ prescripción adquisitiva”, trae una novedosa interpretación, que brinda alivio a los titulares de dominio cuyo título o algún antecedente ha sido objetado por haberse omitido accidentalmente la firma del comprador en la escritura traslativa de domino.
seguir leyendo → -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: CABULI - Ezequiel
Poder. Error. Interpretación de los contratos. Buena fe. Justo título
Dictamen aprobado en forma unánime por los miembros de la Comisión de Consultas Jurídicas del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
seguir leyendo → -
Revista: 918 (oct - dic 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: TEITELBAUM - Horacio
Los nuevos paradigmas y desafíos de la reforma
Las innovaciones del CCCN requieren una integración contextual para dar soluciones que armonicen institutos. Se presentan aquí posibles puntos complejos y menciones de alternativas para encauzarlas prácticamente, con el objeto de impedir la judicialización de conflictos y la responsabilidad de los profesionales del derecho.
seguir leyendo →
Imagen: Identity of fireworks. haru__q. Licencia Creative Commons