Inicio /
-
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 7-Historia /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Historia del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (capítulos 1 y 2)
El escribano antes de la fundación del Colegio. El notario, primer intérprete de la ley. El decálogo. Los colegios. El primer colegio de América desde la independencia. La historia. Los fundadores. Los hechos y los tiempos.
seguir leyendo →
Imagen: Museo Notarial Argentino -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 1-Editorial /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
Editorial Nº 917
Balance del año para la Revista del Notariado. Algunas situaciones que vivió el notariado a lo largo de 2014 y novedades positivas. El nº 917. Tiempos de cambios.
seguir leyendo → -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 4-Jurisprudencia comentada /
Autores: VERZERO - Mariano, VIGNONI - Ignacio
Vicios redhibitorios. Defensa del consumidor
CNCiv., Sala A, 20/2/2014, “N. C., L. B. y otro c/ Edificio Seguí 4653 SA y otros s/ vicios redhibitorios”.
Imagen: Construction. Andreas Levers. Licencia CC Attribution-NonCommercial 2.0
seguir leyendo → -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 5-Dictámenes /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Alfonso
Compra en comisión. Momento para hacer la denuncia de comitente
La compra en comisión es la celebrada por el comisionista a su propio nombre pero indicando que lo hace “en comisión”, por cuenta ajena. El comprador en comisión debe revelar antes del momento de la escrituración (o del plazo que se hubiere estipulado en el contrato) el nombre de la persona que asumirá la calidad de comprador; si no, queda él como único responsable.
seguir leyendo →
Imagen: Museo Notarial Argentino -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: SZMUCH - Mario Gabriel
Discursus sobre el régimen de vivienda y la registración de su subrogación real en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Dinámica, interpretación amplia y propuestas para su implementación
Folio especial que permita la trazabilidad del objeto sobre el que recae la afectación, sus ampliaciones o reducciones y los sujetos comprendidos en el régimen. Protección más amplia de la vivienda: extensión a quien aún no adquirió el inmueble que destinará a ese fin, permitiéndole constituir el régimen sobre una suma de dinero, y a quienes sin acudir al régimen no estén casados o no vivan en unión convivencial.
seguir leyendo →
Imagen: More Westlake Homes. Thomas Hawk. Licencia CC Attribution-NonCommercial 2.0 -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: COSOLA - Sebastián Justo
Mandatos en los precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Panorama actualizado de las doctrinas nacionales e internacionales para precisar los conceptos de mandato, poder y representación en el derecho privado. Casos trascendentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que incluyen apuntes sobre la temática en estudio. La tarea notarial de confección y los deberes éticos que el notario debe anteponer a la redacción del documento.
seguir leyendo →
Imagen: Figures of Justice. Scott Robinson. Licencia CC Attribution 2.0 generic -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ESPER - Mariano
Análisis de cláusulas contractuales vinculadas con el precio en moneda extranjera
Problemática del precio en moneda extranjera que se pacta en diferentes contratos. Modelos de cláusulas usuales que es frecuente incorporar en ellos para asegurar el pago en la moneda extranjera acordada. Estudio de la validez de esas cláusulas y sus principales efectos.
seguir leyendo →
Imagen: Day 43. Luciano Belviso. Licencia CC Attribution 2.0 generic -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 4-Jurisprudencia comentada /
Autores: TAIANA DE BRANDI - Nelly Alicia
Inconstitucionalidad de la Ley 14432 de la provincia de Buenos Aires, reglamentada por Decreto 547/2013
Inconstitucionalidad de la Ley 14432 PBA en cuanto a la aplicación del sistema de inembargabilidad e inejecutabilidad automática. La norma supone una extralimitación de competencias, por tratarse de una materia delegada a la Nación, y limita a sus destinatarios en sus facultades para contratar e indirectamente para acceder a una vivienda digna.
seguir leyendo →
Imagen: Hall central Pasaje Dardo Rocha. Mato. Licencia CC Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 -
Revista: 917 (jul - sep 2014) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: GONZÁLEZ MANTELLI - Pablo Julián
Apuntes críticos del Código de Ética Notarial
Aplicación de conceptos de metaética y positivismo jurídico a la realidad del Código de Ética Notarial que está vigente en la Ciudad de Buenos Aires y que rige para los notarios colegiados en esa jurisdicción.
seguir leyendo →