Inicio /
-
Revista: 937 (jul - sep 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: CESARETTI - María
Unipersonalidad sobreviniente. ¿Es exigible la subsanación de la sociedad?
Doctrina. A las SRL y SC que devienen unipersonales se les aplica la sección IV LGS. Subsanación del elemento tipificante: cesión participación social, transformación en SAU. Trámites registrales.
seguir leyendo → -
Revista: 937 (jul - sep 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Alfonso
Objeto social. Comentario a la Resolución General 5/2020 de la Inspección General de Justicia
Doctrina. Crítica a la RG IGJ 5/20. Claro retroceso en discusiones superadas en cuanto a la unicidad en el objeto social. Confusión con el requisito de precisión y determinación.
seguir leyendo → -
Revista: 937 (jul - sep 2019) / Sección: 6-Internacional /
Autores: GODIO - Leopoldo M. A.
Las entidades organizativas internacionales: los organismos internacionales y su diferencia con los actores globales
Internacional. Origen, evolución, características y ámbitos de actuación de las organizaciones internacionales. Estructuras de constitución y funcionamiento. Diferencias con las empresas transnacionales y multinacionales y las ONG. Subjetividad internacional. Replanteamiento a futuro.
seguir leyendo → -
Revista: 936 (abr - jun 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MIRKIN - Gastón Ariel, RODRÍGUEZ ACQUARONE - Pilar María
Uso de la declaración unilateral de adquisición de participaciones residuales en la sociedad por acciones simplificada (SAS)
SAS. Flexibilidad constitutiva. Libertad de contratación. Oportunidad para regular en el instrumento nuevos institutos que no son de uso habitual en las sociedades frente a la tensión entre accionistas minoritarios y controlantes: declaración unilateral de adquisición de participaciones residuales, como herramienta útil e innovadora.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BARREIRO - Pablo Rodrigo, GONZALIA - María Victoria
La asamblea como órgano del consorcio de propiedad horizontal. Mayorías para resolver
Estudio de la asamblea del consorcio PHde propiedad horizontal como persona jurídica. Análisis de las mayorías necesarias para resolver distintas cuestiones. Casuística. Jurisprudencia.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: ITURRES - Carlos Federico Juan
El control de legalidad después de la sanción de las leyes 26994 y 27349
Potestades del registro de comercio a lo largo de los años. Posiciones doctrinarias. Colisión entre normas sustanciales, reglamentarias y la esencia del registro. Funciones registrales actuales según el CCCN. Sanción de la Ley 27349. SAS.
seguir leyendo → -
Revista: 935 (ene - mar 2019) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: PANIEGO - María José
Prestaciones accesorias en las SAS
¿Resurgimiento de las prestaciones accesorias? Nuevas formas de aplicación de la figura en las sociedades por acciones simplificadas.
seguir leyendo → -
Revista: 934 (oct - dic 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BENSEÑOR - Norberto Rafael
Representación convencional y orgánica
Actos, negocios y operaciones utilizan la representación para su concertación. Se distinguen la representación voluntaria y la orgánica. Aspectos más relevantes. Alcances de cada instituto.
seguir leyendo → -
Revista: 933 (jul - sep 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: BARREIRO - Pablo Rodrigo
La concursabilidad del consorcio de propiedad horizontal
El consorcio PH es sujeto concursable, puede ser parte en un proceso, puede ser condenado, puede ser responsable por deudas o por daños, puede acceder a los procesos concursales, puede ser declarado en quiebra. Les resultan aplicables al administrador y al consejo las normas de la Ley 24522. El Código nuevo plantea un cambio de paradigma.
seguir leyendo → -
Revista: 931 (ene - mar 2018) / Sección: 3-Doctrina /
Autores: MIGUENS - Alberto María
El asentimiento conyugal en la transformación de sociedades de personas. Otros supuestos
CCCN y asentimiento conyugal en transformaciones societarias. Nomas de la IGJ: No se justifica mantener el criterio del 170, tampoco el restrictivo enfoque del 184 o el 202. Necesidad de modificación urgente.
seguir leyendo →