Enajenación de bienes inmuebles por institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica (IVC y SVA)
Autores: HERRERA - María Marta Luisa, KORNIUSZA - Cecilia Celeste, MAGE - Diego Mariano
Régimen dispositivo inmobiliario de congregaciones religiosas, consideradas personas jurídicas de derecho público. La normativa canónica que las regula es derecho vigente y debe ser conocida por el operador jurídico.
seguir leyendo →Límites de los efectos reipersecutorios de la acción de reducción en relación a las donaciones de inmuebles
Autores: LAMBER - Néstor Daniel
La acción de reducción solo tiene efectos reipersecutorios si: bien registrable, valor de cuota supera mitad del valor de lo donado, y posesión de la cosa por inferior a diez años. Necesario cuestionamiento de la observabilidad de donaciones a legitimarios y su esencial diferencia con la donación a quienes no lo son.
seguir leyendo →La necesidad de reformar los alcances de la acción de reducción
Autores: GUARDIOLA - Juan José
El CCCN lejos de dar solución a los problemas del art. 3955 CCIV, los ha agravado. Se impone la necesidad de una pronta reforma para favorecer el tráfico jurídico, que contemple además las situaciones de derecho transitorio.
seguir leyendo →La persistente presencia de los procedimientos sucesorios notariales en el nuevo Código Civil y Comercial y su proyección al futuro
Autores: PICASSO - Esteban María
El único obstáculo para la intervención de los escribanos en los trámites sucesorios son las normas registrales (art. 2337 CCCN). Nada más necesita el notariado para recuperar incumbencias abandonadas.
seguir leyendo →Cuestiones sobre la calificación de bienes en el régimen patrimonial del matrimonio
Autores: TORRES SANTOMÉ - Natalia Eva
Tanto en la relación de los cónyuges entre sí como respecto a la relación entre cada uno y los terceros, y responde a la pregunta acerca de a qué patrimonio deberán incorporarse los bienes que ingresan. Innovaciones respecto del cuerpo normativo anterior.
seguir leyendo →Consideraciones respecto del derecho real de habitación del conviviente supérstite y su registración
Autores: GRILLO - Sebastián Norberto
Recepción del instituto desde el ámbito de lo notarial y registral. Se plasman posturas doctrinarias vigentes, en virtud de las cuales se tiendan nuevas posibilidades interpretativas, así como la necesidad de actualización legislativa local.
seguir leyendo →Poder especial para vender. Validez post mortem
Autores: CESARETTI - María
Al no surgir la conexión del apoderamiento con el negocio causal justificativo, no puede considerarse viable la utilización del poder.
seguir leyendo →Poder especial irrevocable para donar y vender. Revocabilidad y validez post mortem
Autores: CESARETTI - María
No es viable la utilización del poder, pero hay justo título y posesión, por lo que ha cesado la observabilidad relativa a la falta de legitimación del transmitente.
seguir leyendo →Últimos artículos publicados
-
A propósito de ciertas certificaciones
Autores: CARMINIO CASTAGNO - José Carlos
José C. Carminio Castagno (información sobre el autor) Deseo aclarar primeramente que este breve y presuroso(1) aporte no apunta a la defensa de intereses corporativos sino a contribuir con un enfoque […]
Seguir leyendo → -
Consecuencias de la extinción del contrato de fideicomiso
Autores: CLUSELLAS - Eduardo Gabriel
Eduardo G. Clusellas *Publicado en Revista Notarial, La Plata, Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, nº 973, enero-abril 2013, pp. 215-223. 1. Vencimiento del plazo contractual Resulta […]
Seguir leyendo → -
Transparencia de la contratación pública en Argentina. Armonización con la normativa prevista internacionalmente
Autores: BAGATTINI - María Verónica
Una política eficaz de contratos públicos es vital. Argentina avanza en la contratación pública y ha creado un marco normativo destinado a abrir contratos a la competencia. Principio de transparencia. Control preventivo. Rendición de cuentas. Planificación. Principio de transparencia y normas internacionales. Control social.
Seguir leyendo → -
Editorial Nº 925
Autores: GUTIÉRREZ ZALDÍVAR - Álvaro
El valor de la práctica profesional previa al ejercicio profesional. La obligación de mantener los conocimientos. La capacitación permanente…
Seguir leyendo → -
La fractura del axioma “madre siempre cierta es” frente a la voluntad procreacional
Autores: TEITELBAUM - Horacio
El CCCN incorpora una 3ª fuente de filiación, a partir de las técnicas de fertilización asistida. Por su singularidad, esta filiación admite la gestación por sustitución: figura jurídica compleja y método controversial. Voluntad procreacional. Deseo de formar una familia. Vacío legal. Manifiesto de entendimiento por escritura pública.
Seguir leyendo → -
Falta de firma. Propiedad horizontal. Teoría de la apariencia. Nulidades
Autores: CABULI - Ezequiel
El estado de PH no nace ni puede nacer por el transcurso del tiempo sin cumplir la forma requerida por la ley. La teoría de la apariencia basada en el error común tiene acogida en nuestra legislación. Su efecto: la invalidez del acto queda saneada; la seguridad jurídica radica en dar validez a aquello supuesto como cierto.
Seguir leyendo → -
Ora pro nobis notarii. En torno a san Ginés y a la Cofradía Porteña
Autores: LATINO - Jorge Alberto
San Ginés de Arlés, santo patrono de los escribanos. Su vida, profesión, martirio y culto. Hermandad de san Ginés. Creación del “Arca Grande”. Estudios críticos sobre sobre cofradías y hermandades y datos aportados por el Archivo General de la Nación
Seguir leyendo →
y por la Catedral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. -
Las técnicas de reproducción humana asistida a la luz del Código Civil y Comercial Intervención notarial
Autores: LEMBO - María Laura
Código Civil y Comercial. Voluntad procreacional. Reproducción asistida. Consentimiento informado por escritura pública. ¿Cuándo comienza la existencia humana? Consideraciones sobre el concepto de concepción. Marco normativo. Tratados internacionales.
Seguir leyendo → -
Registro de Actos de Última Voluntad. Presente y futuro
Autores: GARCÍA RÚA - Oscar Jorge, TREZZA - Alicia Martha
La enorme importancia de los registros de actos de UV radica en que recopilan las constancias de disposiciones para después de la muerte. Información que en todas las provincias solicitan los jueces en las sucesiones. Solo en la CABA no existe una ley que le exija al juez pedir informes al registro. Aquí se propone esta obligación a través de un proyecto de ley.
Seguir leyendo → -
El fideicomiso inmobiliario y sus formas de celebración, o ¿escrituras para todos y todas?
Autores: COMAS - Adrián Carlos
El CCCN dispone opciones para celebrar fideicomisos: instrumento público o instrumento privado. Pero existe una 3ª, cuando se refiere a bienes inmuebles: instrumento privado que se transcribe en escritura pública solo a requerimiento del fiduciario administrador. Implica la no exigencia legal de la escritura firmada por todos los contratantes y, por ello, que no toda documentación posterior en el fideicomiso deba ser celebrada de esa forma.
Seguir leyendo →