Editorial │ Nº 932
En épocas de vertiginosos cambios sociales, ebullición del derecho y cuestionamientos sobre nuestra función desde la opinión pública y el Estado, se abren las puertas a nuevas oportunidades…
En épocas de vertiginosos cambios sociales, ebullición del derecho y cuestionamientos sobre nuestra función desde la opinión pública y el Estado, se abren las puertas a nuevas oportunidades…
El CCCN lejos de dar solución a los problemas del art. 3955 CCIV, los ha agravado. Se impone la necesidad de una pronta reforma para favorecer el tráfico jurídico, que contemple además las situaciones de derecho transitorio.
El único obstáculo para la intervención de los escribanos en los trámites sucesorios son las normas registrales (art. 2337 CCCN). Nada más necesita el notariado para recuperar incumbencias abandonadas.
Tanto en la relación de los cónyuges entre sí como respecto a la relación entre cada uno y los terceros, y responde a la pregunta acerca de a qué patrimonio deberán incorporarse los bienes que ingresan. Innovaciones respecto del cuerpo normativo anterior.
Recepción del instituto desde el ámbito de lo notarial y registral. Se plasman posturas doctrinarias vigentes, en virtud de las cuales se tiendan nuevas posibilidades interpretativas, así como la necesidad de actualización legislativa local.
Una publicación del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Autores: HERRERA - María Marta Luisa, KORNIUSZA - Cecilia Celeste, MAGE - Diego Mariano
Régimen dispositivo inmobiliario de congregaciones religiosas, consideradas personas jurídicas de derecho público. La normativa canónica que las regula es derecho vigente y debe ser conocida por el operador jurídico.
seguir leyendo →Autores: LAMBER - Néstor Daniel
La acción de reducción solo tiene efectos reipersecutorios si: bien registrable, valor de cuota supera mitad del valor de lo donado, y posesión de la cosa por inferior a diez años. Necesario cuestionamiento de la observabilidad de donaciones a legitimarios y su esencial diferencia con la donación a quienes no lo son.
seguir leyendo →Autores: GUARDIOLA - Juan José
El CCCN lejos de dar solución a los problemas del art. 3955 CCIV, los ha agravado. Se impone la necesidad de una pronta reforma para favorecer el tráfico jurídico, que contemple además las situaciones de derecho transitorio.
seguir leyendo →Autores: PICASSO - Esteban María
El único obstáculo para la intervención de los escribanos en los trámites sucesorios son las normas registrales (art. 2337 CCCN). Nada más necesita el notariado para recuperar incumbencias abandonadas.
seguir leyendo →Autores: TORRES SANTOMÉ - Natalia Eva
Tanto en la relación de los cónyuges entre sí como respecto a la relación entre cada uno y los terceros, y responde a la pregunta acerca de a qué patrimonio deberán incorporarse los bienes que ingresan. Innovaciones respecto del cuerpo normativo anterior.
seguir leyendo →Autores: GRILLO - Sebastián Norberto
Recepción del instituto desde el ámbito de lo notarial y registral. Se plasman posturas doctrinarias vigentes, en virtud de las cuales se tiendan nuevas posibilidades interpretativas, así como la necesidad de actualización legislativa local.
seguir leyendo →Autores: CESARETTI - María
Al no surgir la conexión del apoderamiento con el negocio causal justificativo, no puede considerarse viable la utilización del poder.
seguir leyendo →Autores: CESARETTI - María
No es viable la utilización del poder, pero hay justo título y posesión, por lo que ha cesado la observabilidad relativa a la falta de legitimación del transmitente.
seguir leyendo →
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
No es el temor la respuesta al desafío tecnológico. Se trata de pararse en el punto de fusión entre los elementos que ofrece la tecnología y la función que cada uno ejerce en el espacio jurídico…
Seguir leyendo →
Autores: BRANDI TAIANA - Maritel Mariela
Como juristas asesores y garantes de seguridad jurídica, no podemos aceptar interpretaciones contrarias a la norma que afectan el derecho constitucional de propiedad y el de decidir y actuar en el marco de lo no prohibido. Donaciones, reducción, colación, dominio revocable.
Seguir leyendo →
Autores: FAVIER DUBOIS - Eduardo Mario (h), SPAGNOLO - Lucía
La SAS ofrece gran libertad a los socios para incorporar cláusulas. Constituye un tipo ideal para la empresa familiar: prohibición de transferencia de acciones por 10 años, admisión de autofinanciación y honorarios sin dividendos, gestión y resolución extrajudicial de conflictos, etc.
Seguir leyendo →
Autores: SANTARELLI - Fulvio Germán
Análisis de la figura del anatocismo. Distinción con la acumulación. Evolución histórica. Régimen legal actual en el marco del nuevo Código Civil y Comercial.
Seguir leyendo →
Autores: MIGUENS - Alberto María
CCCN y asentimiento conyugal en transformaciones societarias. Nomas de la IGJ: No se justifica mantener el criterio del 170, tampoco el restrictivo enfoque del 184 o el 202. Necesidad de modificación urgente.
Seguir leyendo →
Autores: TAIANA DE BRANDI - Nelly Alicia
Siempre ha de resultar más consolador equivocarnos por una mala elección propia que atenernos al maltrato o trato indiferente de la persona designada por la ley. Eutanasia. Bioética. Religión. Ejercicio de los derechos personalísimos. Persona humana. Importancia fundamental de la redacción escrituraria.
Seguir leyendo →
Autores: STERN - Ana Julia G.
Comisión de Consultas Jurídicas. Donación con cargo por sociedad. Cargo sin plazos y no inscripto. Desafectar el cargo. Perfección del dominio. Temporalidad de la ley. CCCN.
Seguir leyendo →
Esc. Jorge Félix Taquini (1934 – 2018) El sábado 16 de junio, de manera repentina, falleció Jorge Félix Taquini, un referente del notariado porteño y de la […]
Seguir leyendo →
Con un profundo pesar, la RDN comparte la semblanza realizada por el Colegio de Escribanos con motivo del reciente fallecimiento de este prestigioso jurista, honorable colega e irreemplazable colaborador de consulta obligada, el Dr. Jorge H. Alterini…
Seguir leyendo →
Autores: MARTÍ - Diego Maximiliano
Resulta fundamental tener en claro que no es lo mismo un sistema basado en el “seguro de título” que uno que gira en torno al “título seguro”. Se trata del ejercicio de la verdadera función del notariado argentino (latino). Resulta innegable que nuestra actividad, pacificadora, asesora y portadora de seguridad jurídica, reduce la litigiosidad…
Seguir leyendo →